jueves, 29 de diciembre de 2016

Python - tipado dinámico

Python es un lenguaje de programación en el que se maneja el tipado dinámico, esto es que, a diferencia de lenguajes como C++ o Java, en donde se tienen que declarar las variables de un determinado tipo, a las variables se les asignará el tipo de dato que es, en tiempo de ejecución. A esta técnica se le conoce como tipado dinámico.

Gracias al tipado dinámico podemos, en el mismo bloque de código, asignar diferentes tipos de datos a la misma variable.

Ejemplo:

Si en primer lugar creamos y le asignamos a una variable 'x' el valor de 8, y después a una variable 'y' le decimos que sea igual a la variable 'x'

>>> x = 8
>>> y = x

Ambas tomarán el mismo valor de 8:

Si después ejecutamos una nueva sentencia como la siguiente:

>>> x = "prueba"

La variable 'x' tomará el valor de la cadena de texto "prueba" y la variable 'y' consevará el valor entero asignado previamente '8'

Una función importante, propia de python que nos puede ser de gran utilidad es la funcion type().

Como argumento recibe el nombre de la variable en cuestión y devuelve el tipo de dato, precedido de la palabra class.

A continuación algunos ejemplos:

>>> z = 35
>>> type(z)
< class 'int' >

>>> z = "ahora es una cadena de texto o string"
< class 'str' >

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Python - primeros pasos

Python se caracteriza por ser, en opinión de muchos, uno de los lenguajes de porogramación más 'fáciles' de usar. Uno de los usos que más recomiendan los profesionales es la creación de prototipos de programas o scripts mucho más fáciles o rapidos de implementar por su sencillez, que despues implementarán en otros lenguajes más complejos.

Para muestra un botón, como en el ejemplo que veremos a continuación, en donde en comparación con otros lenguajes donde es necesario primero declarar las variables, su nombre, tipo y en ocaciones hasta su tamaño, python nos facilita eso, 'entendiendo' que tipo de variable será con solo capturar el contenido poniendo el nombre de la variable seguido del simbolo '=' y despues el comando 'input' en donde se puede poner entre paréntesis y comillas con un texto informativo donde se puede pedir el ingreso del dato que se requiere.

De igual manera la forma que tenemos en python para imprimir texto es una de las más sencillas, como a continuacion se puede ver con la ayuda del comando 'print' y entre paréntesis y comillas el texto que deseamos que se muestre al usuario.

Nota: el símbolo de # se utiliza en python para poner una linea de comentario que el interprete no tomará en cuenta a la hora de ejecutar el script.

En el siguiente ejemplo se puede ver el script con comentarios, que muestra como calcular el área de un circulo:
area-circulo.png
#uso del comando print para mostrar textos informativos en pantalla
print("Calculando area del circulo")
#creando y capturando la variable
radio = input("Cual es el radio del circulo? ")
pi = 3.1416
#a continuación se convierte la variable 'radio' en entera pues al capturarla, python la #recibe como una cadena de caracteres 'string'
radio_int = int(radio)
# 'area_circulo' es una variable que python interpreta desde el principio como una #variable de punto foltante (decimal) como se mencionaba anteriormente, sin necesidad #de hacer la declaracion de esa variable como tal desde el principio.
area_circulo = (pow(radio_int, 2) * pi)
print("El area del circulo es ", area_circulo)

Índice - Códigos de progra

Indice de lenguajes de programación:

  1. Lenguaje de programación C++
  2. Lenguaje de programación Java
  3. Lenguaje de programación Python